"Es tan misterioso el país de las lágrimas...."
miércoles, 14 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Toco tu boca....

Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca,
domingo, 4 de diciembre de 2011
Me gustas cuando callas porque estás como ausente

lunes, 28 de noviembre de 2011
Cuanto te necesito.

domingo, 20 de noviembre de 2011
El buen amor...

domingo, 13 de noviembre de 2011
El Amor.
En una de los salas de un salón de clase en un colegio privado, había varios estudiantes, cuando uno de ellos le preguntó de improvisto a la maestra lo siguiente:
lunes, 10 de octubre de 2011
Solamente Tú

miércoles, 21 de septiembre de 2011
Frase..Inmortalidad.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Tristeza.

martes, 16 de agosto de 2011
Una vez más, una oportunidad más...

viernes, 5 de agosto de 2011
Cuando la brisa susurra...

Hoy parece que la pequeña brisa que pasa por la calle habla...
viernes, 29 de julio de 2011
No escogemos a quien amar.

martes, 26 de julio de 2011
Dame un minuto más de ti. Abrázame...

Abrázame que hace frió, abrázame un poco más
sábado, 16 de julio de 2011
Mahatma...Bella reflexión.

viernes, 15 de julio de 2011
Uno Crece...

miércoles, 13 de julio de 2011
Frase.
lunes, 27 de junio de 2011
Silencio....

sábado, 25 de junio de 2011
Escuchando canciones.

jueves, 23 de junio de 2011
Frase.
martes, 21 de junio de 2011
Ser.

lunes, 13 de junio de 2011
Todavía...

domingo, 5 de junio de 2011
Frágil.
viernes, 27 de mayo de 2011
Sin ti...

¿Me ves?...¿ estas dando vueltas aquí mismo?
lunes, 23 de mayo de 2011
Te necesito.

Si no me miras, yo me vuelvo invisible.
domingo, 22 de mayo de 2011
Todo en Ti.

Todo lo que esta en los seres, que vale y no se ve,
sábado, 21 de mayo de 2011
Por la vida.
lunes, 16 de mayo de 2011
Etéreo y Físico.

Igual que en nuestra mente se originan pensamientos,
domingo, 15 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
Fácil... Difícil...
Fácil es ocupar un lugar en la agenda telefónica...
Difícil es ocupar el corazón de alguien...
Fácil es herir a quien nos ama...
Difícil es curar esa herida...
Fácil es dictar reglas...
Difícil es seguirlas...
Fácil es soñar todas las noches...
Difícil es luchar por un sueño...
Fácil es exhibir la victoria...
Difícil es asumir la derrota con dignidad....
Fácil es tropezar con una piedra....
Difícil es levantarse....
Fácil es prometerle algo a alguien...
Difícil es cumplir esa promesa...
Fácil es decir que amamos...
Difícil es demostrarlo cada día...
Fácil es llorar por el amor perdido...
Difícil es cuidarlo para no perderlo...
Fácil es pensar en mejorar...
Difícil es dejar de pensarlo y realmente hacerlo...
anónimo.
martes, 10 de mayo de 2011
Sabiduría oriental.
Fan Chunren fue el segundo hijo de Fan Zhongya, un notable literato de la historia China y una importante figura en el ámbito político de la dinastía Sung,
Él le enseño a sus hijos a vivir de acuerdo a altos estándares morales.
" La persona más confundida y ofuscada puede tener la cabeza bien clara y despierta cuando examina la falta de los otros, una persona muy inteligente se puede volver bastante tonta cuando excusa sus propios errores.
Por lo tanto si uno pudiera reprendese a uno mismo de la manera como uno reprende a los otros y excusar a los otros de la manera que uno se perdona a sí mismo, muy fácilmente podría volverse sabio," dijo Fan.
Algunos les pedían a Fan que les guiara en como conducirse a si mismos y como relacionarse con otros de buena manera.
Ël dijo: "Sólo la frugalidad puede albergar una sensación de honor y verguenza, y sólo el perdón puede traer benevolencia y virtud".
Fan practicó la cultivacion personal.
Cada día después de trabajar en la oficina del gobierno, se cambiaba de ropa y se vestía con algo barato.
Ël nunca fue fastidioso con la comida y mantuvo esta forma de ser sin importar el rango que mantuviera en la vida.
En las relaciones personales la gente de la antigua China educaba a sus hijos a ser estrictos consigo mismos y a perdonar a los demás.
Fan aconsejaba a sus hijos y estudiantes a que la clave para altos niveles de moralidad era: "Criticarse a uno mismo de la manera que se encuentran defectos en otros y perdonar a otros como nos disculpamos a nosotros mismos."
En la práctica esto no es fácil.
La gente tiende a ver el mundo de una manera insastifactoria y corrupta y se siente triste e incomoda.
Molesta y enojada empieza a culpar y a censurar a los demás.
Normalmente comentamos grandes principios para cubrir nuestros propios problemas.
Cuando vemos las faltas en otros nos sentimos bien acerca de nosotros mismos.
Esta no es manera de cultivar la moral y la propia conducta.
El primer paso en cultivar la virtud es empezar a identificar nuestras propias deficiencias.
Una vez que se aprende un principio es fácil aplicarlo a otros pero es muy difícil aplicarlo a nosotros mismos.
Sólo hablar de principios no funciona hasta que lo ponemos en acción.
Cuando los conflictos o dificultades aparecen, debemos corregirnos a nosotros mismos en vez de criticar o culpar a otros.
Nuestro capital moral acumularía si constantemente nos examináramos a nosotros mismos y fuéramos tolerantes de las fallas de los otros.
Al mismo tiempo esto nos permitiría influenciar en otros de manera positiva.
Los problemas que vemos en otros deberían servír como alerta para no cometíéramos los mismos errores.
Si pudiéramos realmente perdonar a los otros de la misma manera que nos excusamos a nosotros mismos, entonces la santidad estaría al alcance.
viernes, 6 de mayo de 2011
El ciego.
Había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
“POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO”.
Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra.
Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio.
Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue.
Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra estaba llena de billetes y monedas.
El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él, el que reescribió su cartel y sobre todo, qué había escrito.
El publicista le contestó:
“Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras”.
Sonrió y siguió su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía:
¡¡ Hoy es primavera, y no puedo verla !!.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Lo importante.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante del cuerpo.
Yo pensaba que el sonido era muy importante para nosotros, los seres humanos, entonces le dije:
- No, respondió, es porque en ellos pueden apoyar la cabeza un amigo o alguien amado cuando llora.
anónimo.
sábado, 30 de abril de 2011
Ser humanos, ser animales....

Por más avances tecnológicos que el hombre logre, reflexiones que ensaye, y ceremonias religiosas que acumule en su conciencia; mientras no cambie su actitud hacia los animales, seguirá demostrando la naturaleza bestial de su comportamiento.
Muchas veces escuchamos que el hombre es el "ser más inteligente de la Creación", el único que tiene el poder de razonar sus actos.
Pero, ¿cuántos de estos maravillosos seres se paran a pensar y usar su inteligencia para dilucidar si su manera de moverse en el mundo es la más acertada?
¿Cuántos se detienen a razonar un momento en el modo de tratar a los demás?
¿Cuántos se animan a dejar sus cómodas rutinas, para discrepar con el orden establecido?
La respuesta es muy pocos, y la reacción es que a veces da vergüenza ver cómo el hombre; este ser tan divinamente dotado, se esmera en destruir todo equilibrio que se le cruce por el camino, y se deja persuadir por modas, falsas escalas de valores, tejes y manejes; que muestran que es el ser más inteligente (y rebuscado), pero a la vez el más insensible.
La falta de sensibilidad tal vez sea el punto de partida para poder ¿comprender? como alguien puede divertirse obligando y viendo pelear animales entre sí, robarle la cría a una madre, enjaular a un mono de por vida, trasladar a una orca desde el vasto océano a una pileta de escasos metros, vestir varios animales muertos en forma de abrigo y sentirse orgullosa, en definitiva:
Infligir sufrimiento innecesario a otros.
La inteligencia mal usada puede dañar, ya que ante un rebaño adormecido, tiene una probabilidad muy alta de distorsionar las cosas en provecho propio.
Pero la culpa es tanto del que manipula como del que se deja manipular, de las personas que no se preguntan de dónde viene su alimento, que se dejan vender que una corrida de toros es un espectáculo donde un valiente torero expone su vida en pos de la audiencia, que al ver la cantidad de componentes de la dieta vegetariana; sigan pensando que es algo monótono y aburrido, que no se interesen por los experimentos que se llevan a cabo en animales (aunque sea por morbo) y su rendimiento, o que realmente crean que los animales de criadero mueren satisfechos y sin dolor.
La mayoría de nuestros actos tienen una consecuencia para los que nos rodean, para los animales, casi siempre son dolorosas.
El egoísmo y la maldad, el conformismo y la indiferencia; son cómplices del sufrimiento animal, no dejemos que nos ganen.
El cambio está en nosotros.
lunes, 25 de abril de 2011
Simplemente...

Le preguntó una oruga a una mariposa:
¿Qué hay al otro lado del Silencio?
¿Por qué mi vista no alcanza a traspasar la muralla que me pone este cuerpo?
Y la mariposa desapareció de su presencia y al momento volvió a aparecer ante su presencia. Y le dijo:
¿Sabes donde he estado?
Y la oruga le respondió:
No, no sé donde has estado, porque de pronto te has convertido en nada ante mis ojos.
Y la mariposa le dijo:
Simplemente, me he elevado en el aire que respiras por un ángulo que tú no alcanzas a comprender. Le solemos llamar entre nosotras otra dimensión o Tercer Plano de Existencia. Y fíjate lo inmenso que es El Todo, que aún hay otras muchas dimensiones que no se alcanzan a contar.
Y la oruga, cada vez más maravillada, le dijo:
Siento celos de ti, porque libremente ves cosas que para mí están vedadas. Siento celos de ti, porque dominas mi tiempo y juegas con él como juega el aire con una hoja seca.
Dime:
¿qué he de hacer para llegar a donde tú estás?
Y la mariposa le contestó:
Yo no hice nada por ser así. Simplemente, un día me desperté y ya era como soy.
Igual te pasará a ti.
sábado, 23 de abril de 2011

tu alegría animora mi tristeza,
así sé que vivir es bonito.
Si, mi corazón siempre estará donde esté tu corazón.
Si, nunca dejes de luchar.
Nunca pierdas la ilusión,
nunca olvides que al final habrá un sitio para el amor,
tu no dejes de jugar, no dejes de soñar...
La tristeza se irá de golpe
y sabrás que la vida es muy bonita.
Autor:Ruben
23/10/2010.

miércoles, 20 de abril de 2011
Frase.
viernes, 15 de abril de 2011
Besar el alma...
como el cuerpo de la comida.
El alma necesita ser alimentada con visiones hermosas, palabras que llenen...
o por quien sabe besar el alma.
Besar el alma es saber tener paciencia, comprensión, y no juzgar a nadie,
simplemente aceptar a las personas como son.
Besar el alma es abrazarse cuando hay soledad, cuando se está triste... sin decir nada,
solo sostenerse con ese abrazo de apoyo...
Besar el alma, es sentarse juntos cuando no hay necesidad de hablar,
cuando solo hace falta el silencio, al no hacer preguntas...
Besar el alma, es sentir otras manos que te dan apoyo fortaleciendo esa esperanza de vida y de compañia.
Besar el alma es decir un te quiero con la mirada...
Besar el alma... es fácil, solo basta que decidamos bajar del pedestal del orgullo que muchas veces nos consume y rodea.
Besar el alma... ¿ Cuántos de nosotros necesitamos de ese beso en el alma que nunca llega?...
Autor: P. Damián.
martes, 12 de abril de 2011
El último día.
"Cada día es como si fuera el último de mi vida".
Cuando no sólo de comprende intelectualmente sino que se ve,
con absoluta claridad, que el pasado y el futuro sólo resultan "reales"
por que son unos constructos de la mente que surgen en este momento,
la vida adopta una dimensión completamente nueva.
La vida, vivir, se convierte en tu máxima prioridad, es decir , el momento que se está viviendo lo constituye todo, sin dejar nada afuera.
Dejas de vivir en el pasado y en el presente, por decirlo de algún modo, para regresar inmediatamente al lugar del que nunca te marchaste, al lugar en el que todo sucede, al lugar que constituye tu verdadero hogar.
Y todo resulta fresco, nuevo, vivo, espontáneo, en perpetuo cambio. Es como un renacer constante.
Como el momento presente es siempre nuevo, lo que se va, se va para siempre.
Todo se esfuma en ese espacio abierto que eres tu y nunca queda rastro. El simple concepto de "bagaje psicológico" resulta completamente superfluo.
Es claro que sólo existe el ahora eterno... sólo existe el espacio en que todo sucede, de hecho, ya no importa qué es lo que realmente está sucediendo ahora, por que el ahora siempre es suficiente y acoge igualmente todas las formas, con cariño, sin discriminación ni prejuicios.
Por tanto, siempre se permite que todo suceda tal y como está sucediendo, por que nunca hay nada fuera de lugar.
El la libertad absoluta en el corazón mismo de la vida,el amor incondicional que lo liga todo, y eso es la esencia humana.
Es el final del sufrimiento, porque es el final del pasado, cada momento es sentido como si fuera el primero y el último de la vida, cada día es sentido como si fuera el primero y el último de la vida.
Es la liberación, es lo que todo el mundo busca y pocos encuentran...
Autor: Jeff Foster.
sábado, 2 de abril de 2011
Ser como los pájaros.

¿Te has puesto a observar la actitud de los pájaros ante las adversidades?.
Están días y dias haciendo su nido recogiendo materiales a veces traídos desde largas distancias... Y cuando ya está terminado y están prontos a poner los huevos, las inclemencias del tiempo o la obra del ser humano o de algún animal lo destruye y tira por el suelo lo que con tanto esfuerzo se logró...
¿Qué hace el pájaro?
¿Se amilana, paraliza, abandona la tarea?
De ninguna manera.
Vuelve a recomenzar una y otra vez hasta que en el nido aparecen los primeros huevos. A veces, muchas veces antes de que nazca los pichones algún animal, un niño, una tormenta, vuelve a destruir el nido pero esta vez con su precioso contenido...
Duele recomenzar de cero... Duele mucho.
Pero aún así el pájaro jamás enmudece ni retrocede, sigue cantando y construyendo, construyendo y cantando...
¿Has sentido que tu vida no es lo que soñaste?
¿Estás cansado de reomenzar, del desgaste de la lucha diaria, de la confianza traicionada, de las metas no alcanzadas estando tan cercanas?...
Por más que te golpee la vida no te entregues nunca, pon tu esperanza al frente y arremete.
No te preocupes si en la batalla sufres alguna herida, es de esperar que algo así suceda.
Junta los pedazos de tu esperanza, ármala de nuevo y vuelve a arremeter.
No importa lo que pase... no desmayes, sigue adelante.
La vida es un desafio constante, pero vale la pena aceptarlo. Y sobre todo...
Sobre todo nunca dejes de cantar.
martes, 29 de marzo de 2011
Del adíos.

Te dejo con tu vida,
tu trabajo, tu gente,
con tus puestas de sol y tus amaneceres,
sembrando tus confianzas te dejo junto al mundo
derrotando imposibles, seguro sin seguro,
te dejo frente al mar descifrándote a solas,
sin mi pregunta a ciegas,
sin mi respuesta rota,
te dejo sin mis dudas pobres y malheridas,
sin mis inmadureces, sin mi veteranía.
Pero tampoco creas a pies juntilla todo,
no creas, nunca creas este falso abandono,
estaré donde menos lo esperes
por ejemplo en un árbol añoso de oscuros cabeceos,
estaré en un lejano horizonte sin horas,
en la huella del tacto en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartida en cuatro o cinco chicas
de esas que tu mirás y enseguida te siguen,
y ojála pueda estar de tu sueño en la red,
esperando tus ojos y mirándote.
(Adaptación en femenino del poema de Mario Benedetti)
domingo, 27 de marzo de 2011
Namaste.

Al pronunciar "Namasté" se llevan las palmas abiertas juntas, normalmente ante el pecho debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza.
Como cualquier otro gesto es considerado un "mudra"(gesto o posición simbolica de las manos difundida en las religiones orientales).
Connotaciones esotericas de la postura:
En el Hinduismo, la palma derecha representa la planta de los pies de la divinidad suprema, y la palma izquierda representa la cabeza del devoto.
La persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que revencia, y se conecta con ella.
La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la mano izquierda representa el ego mundano.
La inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto.
Significado:
"Yo saludo a la luz de la divinidad suprema que está en ti.
De hecho, significa que la luz divina en mí, saluda a la luz divina en tí.
Pero tú sabes que no hay ninguna diferencia entra la luz que está en mi y la luz que está en ti. Ya que los saludos solo se realizan entre dos entidades separadas, para nosotros sería mejor no hablar de saludos, si no decir que la luz divina en nosotros celebra su presencia eternamente en nuestros corazónes."
Según Dojen Zenji :
"Con tal que de que haya verdadera reverencia, el sendero de Buda no decaerá."
miércoles, 23 de marzo de 2011
Responsabilidad.

La responsabilidad y la conciencia son inseparables,
no existe verdadera conciencia sin responsabilidad,
y viceversa, no existe responsabilidad sin conciencia.
La responsabilidad tiene que ver con la libertad
o autonomía del individuo, así como su capacidad
de comprometerse consigo mismo y con otros,
hasta el punto de responder por sus acciones.
"El responsable es aquel que responde por sus actos,
se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas.
Es aprender a asumir retos y sacarlos adelante,
aprendiendo de los errores."
Tenemos un compromiso y una responsabilidad con nuestro mundo,con sus seres, con nosotros y los demás.
sábado, 19 de marzo de 2011
Lamento...

Lo sentía en la sangre.
Grises nubes se movían en lo alto, mecidas por un suave viento.
Todo alrededor permanecía en silencio... el silencio que tantas otras veces parecia estallar en sus oidos. Precavido, prudente, observando todo cuanto sucedia, cada sombra, cada movimiento.
El sendero que subia estaba estaba bien marcado en el terreno, durante largo tiempo transitado.
Siguiéndolo se llega a lo alto de una loma quebrada, salpicada de desnudos arboles, viejos testigos de hechos pasados.
Empezó a recorrerlo, con calma, lentamente.
Ningún camino es fácil. Tampoco este.
A mayor altura existía un recodo desde el que se divisaba la amplia llanura situada a los pies de la montaña.
Solía detenerse siempre y divisar el horizonte, en esa ocasión borroso por una neblina que caía sobre todo cuanto podía alcanzar a ver.
En ese atardecer sombrío algo a lo lejos le llamó la atención.
Observó, con sus ojos acostumbrados a la oscuridad, el movimiento ràpido entre la bruma de varias figuras, apenas sombras en la distancia, como fantasmas en una noche cerrada. No les dio importancia. Sabía quienes eran y conocía sus propòsitos.
Por suerte, donde se encontraba estaba a solas, alejado de influencias nada deseables.
De hecho, llevaba tiempo solo, y algo había nacido en su interior que le hacía intuir cuando no era así.
La llegada a la cima, era al igual que la noche, especial.
Similar y distinta cada vez.
Una brisa calmada le recibía, un juego de luces y sombras ambiantes lo envolvía mientras andaba entre los árboles y se dirigía al pequeño claro situado en el punto más alto.
Era ese un lugar al que seguía volviendo cada cierto tiempo, aun cuando casi nada cambiaba en el visita tras visita.
Al llegar, levantaba por primera vez en toda la subida su mirada.
Y allí estaba ella, cada una de esas noches. Tan bella como distante.
Tan hermosa como lejana.
Tan deseada como inalcanzable. Tan sola.
En esos momentos, poco más necesitaba que su propia soledad... y su brillante compañía.
Y, alentado por su atracción, repetía siempre el mismo ritual, que a muchos estremecía...
Cerraba los ojos, bajaba la cabeza y , tras concentrarse, lentamente la subía, alzando su voz y aullando un lamento nacido del alma...
El lamento de un lobo.

jueves, 17 de marzo de 2011
Mujer.

Una mujer es de sol, de luna, de cenizas...
No sabe medir la distancia, ni dimensiona bien las cosas.
El presente a veces se le vuelve pasado tan vertiginosamente... que necesita hablarlo y afirmarlo para que se haga tangiblemente realidad.
De ella nace todo... y no le pertenece nada.
Una mujer es una guerrera que cuida el fuego y guarda los recuerdos.
Nunca ha tenido algo completamente. Hasta su cuerpo es una duda que sangra cada mes, dejando huir un sueño o un temor o una esperanza...
Una mujer es dudas, temores e inseguridades, por eso necesita que le digan todas las palabras de amor.
Que se las repitan una y otra vez,así, al desvanecerse el primer sonido otro nuevo sonido se las entregue, enteras.
Una mujer casi nunca está entera.
Fue haciéndose de a poquititos y también se morirá de a poquititos.
Una mujer muchas veces está expuesta y casi siempre en carne viva, cicatrizando, tapándose las heridas para que no le hechen vinagre sobre ellas.
Una mujer, aun derrotada, deshecha, arremete igual.
Vuelve a empezar.
Y repite las mismas preguntas, una vez, mil veces, un millón de veces, aunque la respuesta no sea la buscada, la esperada, la necesitada, la que la resucite o la haga brillar como luciérnaga emergida de césped mojado del verano.
Y seguirá preguntando incansablemente, insaciablemente.
Aunque conosca la respuesta, aunque lo sepa, porque necesita que le den seguridad, porque necesita que esas palabras traspasen miedos, dudas, inseguridades.
Seguirá preguntando :
"¿Me amas?"... "¿Me amas?"... "¿Me amas?".